Escuchar el Artículo
|
Contenidos del Artículo
¿Qué es la Gonorrea?
- La Gonorrea se trata de una enfermedad de transmisión sexual producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae.
- El contagio entonces se realiza cuando una persona tiene relaciones sexuales –contacto vaginal, anal u oral- con otra infectada, sin usar protección.
- También puede transmitirse si un individuo toca sus ojos con las manos contaminadas con secreciones que contengan a la bacteria.
- En el caso de una mujer gestante, esta puede transmitir el agente a los ojos de su hijo durante el proceso del parto.
- Se presenta en todas las áreas de la población, pero existe una mayor incidencia en las grandes ciudades, personas con nivel educativo y económico bajo, edades entre 15 y 30 años, individuos que han tenido numerosos compañeros/as sexuales.
[wp_ad_camp_1]
Luego del ingreso de la bacteria al organismo, suelen pasar de 3 a 5 días para que comiencen a manifestarse los síntomas, pero hay que tener en cuenta que en muchos casos no hay signos evidentes de la enfermedad, aunque sí puede contagiarse a otras personas.
La sintomatología que puede presentarse es la siguiente:
- Secreciones amarillentas en los genitales.
- Dolor al orinar y sensación de micción más frecuente.
- Comezón y enrojecimiento en la apertura de la uretra peneana.
- Inflamación testicular.
- Dolor durante el coito.
- Dolor abdominal.
- Si se adquirió vía anal hay sangrado, dolor y secreciones en esa zona.
- En caso de ser vía oral hay dolor en la garganta.
- Si el contagio fue ocular, la comezón y secreciones se presentan en los ojos.
- En ocasiones hay fiebre.
El diagnóstico se realiza mediante un análisis de orina o a través de un examen clínico –de los genitales y zonas involucradas.
[wp_ad_camp_1]
Tratamiento de la gonorrea
- La efectividad crece cuanto más precozmente se actúe. En etapas tempranas, frecuentemente el período de toma de los antibióticos es corto –incluso una sola dosis es suficiente-; conforme pasa el tiempo puede ser necesaria la internación –en casos avanzados-.
- Los riesgos del avance de la enfermedad sin tratamiento pueden llegar a la infertilidad o a embarazo ectópico –fijación del embrión en las Trompas de Falopio-.
- En caso de sospechas de haber contraído la enfermedad, se debe interrumpir la práctica de relaciones sexuales hasta haberse curado completamente –con el alta dada por el médico.
- También es importante hablarlo con la o las parejas que pudieran ser contagiadas, para que también realicen el tratamiento. La forma más segura de prevención es el uso del preservativo, y tener relaciones sexuales en el marco de una pareja estable.
[wp_ad_camp_1]