La isquemia es uno de los padecimientos más comunes dentro de los eventos cardiovasculares. Es prevenibles si se mantiene una calidad de vida que incluya desde una alimentación sana hasta la práctica sistemática de ejercicios físicos.
Contenidos del Artículo
Qué es la isquemia
La terminología médica clasifica una isquemia como el daño celular ocasionado por una circulación inferior de la sangre de la que requiere el organismo humano, conllevando a bajos niveles de oxígeno en el organismo. Esta afección cerebral disminuye la circulación de la sangre en el cerebro a índices tan ínfimos que no te permiten mantener las funciones adecuadas del mismo.
Existe un generalizado desconocimiento sobre las isquemias. La mayoría de las personas las interpretan sólo como afectaciones cerebrales. Debes saber que existen además:
- isquemia crónica, que provoca daños considerables en las extremidades del organismo,
- la isquemia aguda que afecta generalmente las piernas pero puede presentarse también en los riñones,
- isquemia renal la que puede aparecer por inadecuados procesos quirúrgicos, traumas, etc;
- y la isquemia miocárdica producida por un deficitario flujo sanguíneo en las venas del corazón.
Si en algún momento de tu vida sientes algunos de estos síntomas puedes estar en presencia de una isquemia:
- Sensación de calambre o adormecimiento de una extremidad, ya sea un brazo o una pierna, siempre del mismo lado del cuerpo.
- Entumecimiento de la lengua que te provoca problemas en el habla.
- Falta momentánea de la vista, generalmente en el ojo que se encuentra en el lado del cuerpo donde sientes los calambres o adormecimiento.
- Dolor de pecho bien fuerte acompañado de una sensación de falta de aire.
- Si mantienes como un estilo de vida el sedentarismo, una inadecuada alimentación con exceso de grasas y químicos, la falta de ejercicios, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas o drogas y un control inadecuado o inexistente de la presión arterial estás aumentando las condiciones favorables en tu organismo para que en el momento menos esperado comiencen los problemas.
- Miles de personas padecen de eventos de este tipo anualmente y en mucho de los casos con tristes desenlaces. La presencia de un déficit cardiovascular en el organismo dura sólo unos instantes y para los que logran superar la enfermedad deja una serie de secuelas que en la mayoría de los casos son de difícil solución.
Por todo esto te recomendamos lo siguiente para prevenir:
- Trata de prevenir la enfermedad,
- controla tu presión arterial,
- y evita por tu propio bien las conductas de riesgo.