Publicado el Deja un comentario

Arquitectura integrada con el entorno

Arquitectura ecológica

Arquitectura ecológica

Cada día son más las personas que se preocupan por la salud del planeta que habitamos, de la misma forma que dedicamos nuestra atención a la salud personal, y por fortuna, la sociedad ha empezado a escuchar este reclamo, y ya es posible observar como se impone esta nueva tendencia en diferentes esferas de la vida.

La arquitectura se ha sumado a esta nueva ola ambientalista que ya ha calado en diferentes sectores sociales como la medicina, la agricultura, la producción de alimentos y la educación.

Los arquitectos se unen a este grupo de vanguardia con una nueva concepción del mundo en que vivimos, haciendo sus diseños y construcciones más respetuosas con la naturaleza y el individuo. Esta nueva tendencia se denomina arquitectura ecológica y tiene como principio el estrecho vínculo con el entorno y los seres humanos.

Para integrarse con la naturaleza y los ecosistemas de manera armoniosa la arquitectura ecológica encamina sus actividades con el propósito de lograr:

La utilización de materiales y técnicas de construcción locales en sus diseños y obras con el aprovechamiento de los factores climáticos y accidentes geográficos de los lugares integrándolos a sus construcciones para lograr ambientes naturales agradables.

Características de la arquitectura ecológica

  • Edificaciones energéticamente eficientes que hagan un mayor uso de las energías renovables de nuestro planeta, y cuando esto no sea posible, lograr un óptimo aprovechamiento y ahorro de las fuentes energéticas no renovables.
    Potenciar al máximo el reciclaje con un mínimo de desechos contaminantes del medio ambiente.
  • El empleo de materiales y recursos constructivos que hayan sido fabricados mediante procesos industriales limpios, energéticamente eficientes y respetuosos de la naturaleza y el medio ambiente.

Son 4 los principios que rigen una actividad enfocada al respeto de medioambiente:

  • Integración a la naturaleza local.
  • Ahorro energético.
  • Reciclado de desechos.
  • Uso de materiales obtenidos mediante procesos limpios.

En su relación con las personas, la arquitectura ecológica antepone la función que tienen sus obras como lugar de hábitat para los seres humanos, antes que otras de carácter estético, funcional o comercial.

  • Sus diseños se realizan tratando de lograr que funcionen como organismos vivientes, que por naturaleza vienen diseñados para convivir en perfecto equilibrio con la naturaleza. Cualquier edificación hecha bajo estos principios será favorable para el bienestar humano.
  • Una edificación sana se construye sin usar materiales nocivos y debe estar equipada con recursos para su defensa contra elementos adverso y contar con los mecanismos suficientes para sacar provecho en condiciones favorables del entorno al igual que un ser vivo tiene anticuerpos para defenderse de los agentes patógenos y crece y se desarrolla dinámicamente cuando las condiciones están a su favor.
  • Disminuir la presencia de componentes químicos tóxicos en los materiales de construcción que se emplean es una de las problemáticas fundamentales a que se enfrenta la arquitectura en la actualidad. La situación es aún más grave cuando estos se encuentran presentan en locales que permanecen mucho tiempo cerrado por que utilizan equipamiento de climatización.
  • Las emanaciones tóxicas desprendidas por estos materiales flotan en el aire sin posibilidad de escapar al exterior y son respiradas sin saberlo por las personas que ven aumentar la incidencia de enfermedades respiratorias, las alergias y otras afectaciones.
  • La arquitectura ecológica está orientada a ensalzar el cuerpo y el espíritu, además de favorecer una vida sana no deja de lado la belleza e incorpora a sus espacios luces, colores, sonidos y olores en perfecta armonía con sus habitantes para que sus estancia sea más placentera.
  • Este nueva tendencia y forma de pensamiento sobre la relación de la arquitectura con la naturaleza y el hombre forma parte de una corriente global y de los cada vez más crecientes deseos del ser humano de vivir una vida saludable en un planeta sano y en su esplendor.
Publicado el Deja un comentario

Lo bueno de tener una casa ecológica

Arquitectura ecológica
Lo bueno de tener una casa ecológica 1

A un ritmo más lento que el deseado, poco a poco el ser humano ha ido tomando conciencia de la necesidad imperiosa que tiene el planeta de que quiénes lo habitan cuiden los recursos naturales y el medio ambiente.

  • Desde hace ya algunos años el hombre ya es consciente de cómo sus acciones pueden repercutir sobre el entorno y ha comenzado a tomar medidas para evitar su deterioro.
  • Desde pequeños aprendemos la necesidad de ahorrar y no contaminar las aguas, de disminuir los consumos energéticos y la importancia de reciclar para cuidar los recursos naturales.
  • Ya muchos de nosotros estamos convencidos de que desde nuestros propios hogares estamos causando en menor o mayor medida un impacto negativo al medio ambiente.
  • Nuestros hogares son centros productores de muchos agentes contaminantes del entorno y consumidores importantes de recursos naturales no renovables.
  • Utilizamos agua sin restricción la mayor parte de la cual va a parar a los sistemas de alcantarillado, gastamos energía eléctrica en el alumbrado, equipos electrodomésticos, computadores.
  • Generamos cantidades de desperdicios que botamos en bolsas, incluso durante la construcción de nuestras propias viviendas el entorno sufrió daños.
  • Por todas las razones anteriormente expuestas la humanidad ve con beneplácito cualquier solución encaminada al cuidado y protección del medio ambiente y los recursos naturales del planeta.
  • Es este caso se trata de la manera como se construyen nuestros hogares por un nueva sistema denominado casas ecológicas.
Reciben este apelativo ya que este tipo de casas funcionan a semejanza de los ecosistemas en la naturaleza con ciclos cerrados. Crean, almacenan y gestionan los recursos empleados para su normal funcionamiento, todo lo contrario que ocurre en las edificaciones convencionales, donde los recursos se consumen hasta agotarlos, transformándolos y contaminando el agua y el aire.

Ventajas de las casas ecológicas

Por lo general el coste de construir una casa ecológica es más alto que el que tiene como promedio una casa convencional, pero al analizar la relación coste-beneficio, las múltiples ventajas de las casas ecológicas bien valen su precio.
Entre las principales bondades de este tipo de construcción respetuosa del medio ambiente se encuentran:
  • Una significativa reducción de la cantidad de agentes contaminantes que se emiten al entorno.
  • Considerable ahorro de electricidad por concepto de una utilización más inteligente y racional en las aplicaciones domésticas.
  • Se reduce en gran medida el gasto de agua al reciclar esta.
  • Disminución en los gastos mensuales por concepto de ahorro.
  • Estas casas se amortizan en pocos años.

Ventajas de estas construcciones ecológicas para los empresarios

Comenzando con el ahorro en recursos, y terminando por la buena imagen que proyectará la empresa de cara a la sociedad, establecer nuestro negocio en una de estas construcciones ecológicas resulta un buen negocio para las empresas, a continuación algunos de los beneficios que les pueden reportar:
  • Disminución de los costos, al establecernos en un edificio inteligente eco sustentables con paneles solares, disminuirán los pagos por concepto de gasto de electricidad y uso calefacción.
  • Las empresas constructoras obtienen ganancias elevadas al construir este tipo de inmuebles ya que utilizan materiales de menor costo.
  • Los programas de gobiernos incentivan financieramente a las empresas que acometen la fabricación de este tipo de edificaciones.
  • Los materiales con que se construyen las casas y edificaciones ecológicos no contaminan el entorno y conforma un ambiente laboral más saludable en estas empresas.
  • Se eleva la imagen corporativa del negocio ya sea por radicar en uno de estos edificios o por dedicarse a fabricarlos.
  • Las empresas inmobiliarias tienen la posibilidad de elevar los montos de la renta de estos edificios por el simple hecho de abaratarse los costos por el uso de la energía renovable.
Publicado el 1 comentario

Casas ecológicas del futuro

casas ecologicas
Casas ecológicas del futuro 2

Las casas modulares han estado muy mal vistas durante muchos años. Algunas personas hasta las catalogan de “feas”, pero debemos ver algunas de estas bellezas llenas de estilo propio, no vais a creer lo que ven vuestros ojos.

En la actualidad debemos por nuestro propio bien enfocar nuestro punto de vista hacia una mejora ecológica global muy necesitada. Estas casas modulares piensan en el futuro. Son ecológicas y no renuncian a ser casas con estilo por ello.

Perrinepod

Esta es la casa modular prefabricada hecha a medida a las necesidades de sus propietarios. Una casa no deja de ser el espacio que necesitamos para vivir. Y estos propietarios no quisieron excesos ni lujos, tan solo el espacio que necesitaban.
casas ecologicas
Este hogar está diseñado con líneas modernas totalmente básicas. La construcción de las casas prefabricadas deja una huella menor al ser fabricada en almacenes y no en el terreno en sí, provocando una reducción de daños al medio ambiente muy considerable.

M Finity Micro Shed

Este modelo está construido con materiales reciclados y nos aporta funcionalidad y una gran capacidad de almacenaje. La opción ecológica a la casa de jardín. Un lugar ecológico donde poder guardar todas las herramientas del jardín y utensilios de piscina respetando el medio ambiente. Ya no tenemos excusa para tener el garaje desordenado.

4 modelos más de casas prefabricadas y respetuosas con el medio ambiente

Finity Micro Cabana
Es un módulo prefabricado de diminutas dimensiones. Se podría decir que tan solo dispone del espacio justo para poder colocar una cama, una mesita auxiliar, una pequeña cajonera y tal vez un sillón… pero como casa de la piscina o como casa de invitados… ¿realmente que más necesitamos?
Alberga en su interior un servicio completamente funcional con ducha por ello es perfecto como casa de invitados…podrás tener a tus seres queridos sin que ellos o vosotros os restéis intimidad. O bien para utilizarse cómo la casa auxiliar de la piscina, de este modo puedes asear o dormir la siesta sin necesidad de estar entrando en casa continuamente. Pensad las ventajas de tener esa nevera con refrescos más cerca.

Holy Cross

Un proyecto de casa prefabricada. Creación de los arquitectos Andrew Kotchen and Matthew Berman esta casa prefabricada está construida completamente de productos ecológicos. Se construyó tras el Huracán Catrina, para mostrar al mundo que las ciudades se pueden reconstruir.
Gracias a sus materiales las casas prefabricadas son mucho más económicas que las que se fabrican al estilo tradicional además de ser mucho menos dañinas para el medio ambiente.

First Living Home

Diseñada por el arquitecto Ray Kappe y o seguro que os cuesta de creer, pero esta enorme casa, fue instalada en la propiedad en tan solo 8 horas.
Esta casa ha sido la primera de la nación estadounidense en recibir el certificado Platino de casa ecológica de LEED por “United States Green Building Council”.

Desert House Prototype

El arquitecto Marmol Radziner ha lanzado recientemente una línea de casas prefabricadas de estilo innovador. El prototipo de cada del Desierto utiliza cuatro módulos de casa y seis módulos de cubierta exterior. El diseñador ha escogido este número de módulos para que la casa permanezca totalmente integrada con sus alrededores desérticos.

El diseñador está captando mucha expectación con este modelo. Obviamente futuros compradores podrán distribuir los módulos a su antojo, formando su casa completamente a su gusto…aunque esta sea prefabricada. Es una manera muy económica de adquirir una vivienda y en todo caso en un futuro si queremos ampliar, solo tendríamos que comprar dos módulos más. Uno exterior y uno interior.

El Interior de Desert House Prototype

El interior de la vivienda se abastece de la energía solar para suministrar toda la energía a la casa. Sus suelos de paneles de hormigón actúan como masa termal y mantienen el calor. Es por ello que también ahorraremos muchísimo dinero en calefacción. Todo el acero utilizado es reciclable… Estas casas son el diseño del futuro. Solo me pregunto, ¿qué pensarán las empresas de azulejos y baldosas del futuro próximo?…