
Arquitectura ecológica
Cada día son más las personas que se preocupan por la salud del planeta que habitamos, de la misma forma que dedicamos nuestra atención a la salud personal, y por fortuna, la sociedad ha empezado a escuchar este reclamo, y ya es posible observar como se impone esta nueva tendencia en diferentes esferas de la vida.
La arquitectura se ha sumado a esta nueva ola ambientalista que ya ha calado en diferentes sectores sociales como la medicina, la agricultura, la producción de alimentos y la educación.
Para integrarse con la naturaleza y los ecosistemas de manera armoniosa la arquitectura ecológica encamina sus actividades con el propósito de lograr:
Características de la arquitectura ecológica
- Edificaciones energéticamente eficientes que hagan un mayor uso de las energías renovables de nuestro planeta, y cuando esto no sea posible, lograr un óptimo aprovechamiento y ahorro de las fuentes energéticas no renovables.
Potenciar al máximo el reciclaje con un mínimo de desechos contaminantes del medio ambiente. - El empleo de materiales y recursos constructivos que hayan sido fabricados mediante procesos industriales limpios, energéticamente eficientes y respetuosos de la naturaleza y el medio ambiente.
Son 4 los principios que rigen una actividad enfocada al respeto de medioambiente:
- Integración a la naturaleza local.
- Ahorro energético.
- Reciclado de desechos.
- Uso de materiales obtenidos mediante procesos limpios.
En su relación con las personas, la arquitectura ecológica antepone la función que tienen sus obras como lugar de hábitat para los seres humanos, antes que otras de carácter estético, funcional o comercial.
- Sus diseños se realizan tratando de lograr que funcionen como organismos vivientes, que por naturaleza vienen diseñados para convivir en perfecto equilibrio con la naturaleza. Cualquier edificación hecha bajo estos principios será favorable para el bienestar humano.
- Una edificación sana se construye sin usar materiales nocivos y debe estar equipada con recursos para su defensa contra elementos adverso y contar con los mecanismos suficientes para sacar provecho en condiciones favorables del entorno al igual que un ser vivo tiene anticuerpos para defenderse de los agentes patógenos y crece y se desarrolla dinámicamente cuando las condiciones están a su favor.
- Disminuir la presencia de componentes químicos tóxicos en los materiales de construcción que se emplean es una de las problemáticas fundamentales a que se enfrenta la arquitectura en la actualidad. La situación es aún más grave cuando estos se encuentran presentan en locales que permanecen mucho tiempo cerrado por que utilizan equipamiento de climatización.
- Las emanaciones tóxicas desprendidas por estos materiales flotan en el aire sin posibilidad de escapar al exterior y son respiradas sin saberlo por las personas que ven aumentar la incidencia de enfermedades respiratorias, las alergias y otras afectaciones.
- La arquitectura ecológica está orientada a ensalzar el cuerpo y el espíritu, además de favorecer una vida sana no deja de lado la belleza e incorpora a sus espacios luces, colores, sonidos y olores en perfecta armonía con sus habitantes para que sus estancia sea más placentera.
- Este nueva tendencia y forma de pensamiento sobre la relación de la arquitectura con la naturaleza y el hombre forma parte de una corriente global y de los cada vez más crecientes deseos del ser humano de vivir una vida saludable en un planeta sano y en su esplendor.