Siempre es bueno saber soluciones a problemas. Cómo salir del paso ante situaciones que perjudiquen aunque sea en menor medida su belleza y salud. ¿Qué hacer si nos pasamos en el bronceado, nos pica una abeja o nos intoxicamos con mariscos? Acá tienen la solución a sus problemas…
soluciones a problemas. Quemaduras de sol
Regresas de la playa o la piscina, en el momento no has sentido nada pero en cuanto cae la noche; cuanto más refresca la temperatura más tu espalda y tus hombros se calientan, enrojecen y sientes que te queman.
El simple contacto con ropa, sábanas, vestidos es intolerable ¿qué vas a hacer?
Por lo general nos amparamos en un frasco de crema de cualquier tipo, te parece que engrasándote el dolor se calma … error …
Debes saber que una simple compresa mojada en agua hirviente pura te hará un gran favor.
También puedes polvorear la piel con talco, almidón u óxido de zinc.
Soluciones a problemas. Picadura de avispa o abeja
Comienza por quitar el aguijón si ha quedado en la herida ayudándote de una aguja quemada en llama o lavada con alcohol. No rasques el lugar de la picadura si quieres evitar infecciones y ponerse agua avinagrada, agua oxigenada al 20 por ciento, tintura de yodo, etc. Si no encuentras estos productos aplica sobre la picadura un poco de perejil fresco machacado.
Picadura de mosquitos
El tratamiento más simple y eficaz consiste en frotar la picadura con hojas de perejil y de puerro machacado. Si en tu región abundan los mosquitos tratarse preventivamente untándose cremas o aceites protectores antimosquitos.
Intoxicación con mariscos
Una de las soluciones a problemas para esta situación de la vida es la siguiente.
Provoca el vómito si continúa el malestar a las dos horas.
Si piensas que el pescado ya ha pasado al intestino administra un lavaje que no es más que una cucharadita de las de café con sal de cocina. O una cucharada de las de sopa con sulfato de soda por un litro de agua.
Los alimentos que ingieres en tu dieta diaria tienen un efecto importante en la calidad del semen producido en la eyaculación. Recientes estudios científicos sobre el asunto han demostrado que la ausencia de una dieta balanceada y el consumo frecuente de bebidas alcohólicas disminuyen el número de espermatozoides presentes en la esperma, así como su calidad y motilidad (capacidad de movimiento).
Cómo aumentar la fertilidad
La fertilidad en nuestra sociedad moderna es tanto un problema de la mujer como del hombre es bueno que sepas que el 40 % de los casos de infertilidad en las parejas es atribuible a los varones.
Por eso si dentro de tus aspiraciones futuras está tener un hijo es bueno que comiences desde ahora a alimentarte de una forma sana. Con una dieta balanceada que incremente tus posibilidades de concebir un bebé fuerte y saludable.
Dentro de los malos hábitos en la alimentación incluimos el uso del alcohol pues el abuso por tu parte de estas bebidas puede afectar la salud de tu futuro hijo.
Está comprobado que tomar 2 copas diarias en el mes previo a la concepción significa que se incremente la probabilidad de que tengas un bebé con 185 gramos menos de peso que el promedio de peso de los niños al nacer.
Los bebés con bajo peso son más propensos a sufrir enfermedades que pueden afectar su salud física y mental en el futuro.
Por otro lado, aunque aún no existen evidencias claras de su efecto negativo o positivo, te recomendamos ser discreto en el consumo de café.
Aunque ciertos estudios recientes apuntan a los efectos positivos del cafe en la motilidad y resistencia de los espermatozoides en su viaje para fecundar el óvulo. No tomes más de 1 o 2 tazas diarias es mi consejo.
Los nutrientes que aumentan la fertilidad
Tu dieta, además de las razones de aumento de la fertilidad, debe ser una alimentación sana, variada y balanceada para bien de tu estado de salud general.
Nutrientes, vitaminas y minerales más influyentes en la mejora de la cantidad y calidad de esperma.
Antioxidantes
Principalmente las vitaminas C y E: Previenen las anormalidades de los espermatozoides e incrementan su motilidad.
Alimentos ricos en antioxidantes y vitamina C (ácido ascórbico) son todas las frutas cítricas (naranja, toronja, piña, guayaba) y algunos vegetales como las coles, tomate, pimientos verdes, nabo y espinaca.
Por otra parte la vitamina E podemos consumirla a través del gérmen de trigo, los aceites vegetales, la carne de hígado de animales y en general en verduras con hojas verdes.
Zinc
La falta o bajos niveles de zinc en el organismo disminuye las cantidad de semen producido y los niveles corporales de testosterona. El zinc se encuentra en importantes cantidades en las ostras, el lomo de res magro, todos los frijoles y en las patas y muslos de pollo.
Ácido fólico
También llamado folacina en una coenzima perteneciente al grupo de las vitaminas B. Los bajos niveles de ácido fólico en el hombre disminuyen la cantidad de espermatozoides presentes en el esperma. Y puede ser obtenido de alimentos crudos y frescos como verduras de hoja verde, legumbres, germen de trigo, frutas secas, levadura de cerveza, cereales fortificados y jugo de naranja. Te puede ayudar tomar un suplemento diario de ácido fólico o en complejos multivitamínicos.
Calcio y Vitamina D
La dosis diaria recomendada es de 1.000 mg del primero y 10 microgramos de la vitamina. Niveles adecuados de estos nutrientes garantizan la fertilidad masculina. Los alimentos que proporcionan calcio son los productos lácteos.
Un último consejo para aumentar fertilidad
Si bien es verdad que una copa ocasional no mata a nadie, el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas, además de todas las implicaciones sociales que tiene y su efecto negativo en la salud general, produce un impacto negativo en la fertilidad masculina. Provoca la disminución de los niveles de testosterona, cantidad y calidad de espermatozoides en el esperma.
Las partículas que las plantas producen para que tenga lugar la reproducción sexuada son las que forman el polen, este es trasladado por las abejas hacia otras flores llevando a cabo la fecundación; sin embargo se han descubierto además muchos beneficios (algunos desde hace muchos años) que tiene el polen para la salud humana.
En primer lugar hay que mencionar que la obtención de esta sustancia se realiza mediante una técnica que consiste en hacer pasar a las abejas a través de los orificios de una placa, de modo que el rozamiento haga caer las partículas de polen, estas se recogen, se almacenan previa desecación con calor y se mantienen refrigeradas.
El polen está formado por un 10% de agua, 20% de sustancias similares a la albúmina, aproximadamente 40% de aminoácidos y 30% de carbohidratos.
Beneficios de su consumo regular
Al incorporar el polen a la dieta habitual se aprovechan sus propiedades, tales como:
Regulación del tránsito intestinal: colabora aliviando los cuadros de diarrea, las inflamaciones intestinales, constipación y estreñimiento.
Estimulación de la producción de glóbulos rojos y hemoglobina, importante en los casos de anemia en adultos y niños.
Protector de los tejidos de la próstata (previene patologías).
Aumenta los niveles de energía, vitalidad, colabora en la recuperación tras la convalecencia por enfermedades prolongadas.
Ayuda a revertir los estados de malnutrición, aumenta el apetito, disminuye la ocurrencia de enfermedades en personas que cursan con estrés o debilidad.
Está recomendado en adultos mayores y embarazadas.
Facilita la depuración del organismo y la eliminación de sustancias perjudiciales.
Promueve la cicatrización de los tejidos.
Tiene un importante contenido de vitaminas (A, B, C, D, E y K), minerales como calcio, fósforo, potasio, hierro, magnesio y cobre, y aminoácidos que ayudan en las etapas de crecimiento y desarrollo.
Mejora la salud visual.
Incide favorablemente en la piel y cabello.
Promueve el buen estado de ánimo y la agilidad mental e intelectual.
Afecciones como várices, asma, hipertensión arterial, diabetes, ansiedad o trastornos del hígado pueden aliviarse con el consumo regular de polen.
La cantidad diaria a ingerir (a modo meramente orientativo) es de 20 gramos en adultos y 12-15 gramos en niños; no obstante es recomendable consultar al médico ante cualquier duda.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.