Escuchar el Artículo
|
Contenidos del Artículo
Remedio para combatir el insomnio
El combate contra el insomnio de aquellas personas que lo padecen, más que un deseo, llega a convertirse en aspecto de primera necesidad. A todos ustedes que padecen de este trastorno o a aquellos que tiene alguna amistad que lo sufra va dirigido este artículo que describe algunos métodos naturales de combatir el insomnio.
Te aconsejo que previamente a utilizar alguno de estos medicamentos naturales veas a tu doctor. Éste debe determinar si tu padecimiento no es síntoma de alguna otra enfermedad; entonces este tratamiento no te será efectivo.
Valeriana forma parte del remedio para dormir
- Su nombre científico es Valeriana officinalis. Esta yerba se ha usado desde la antigüedad como remedio para curar el insomnio.
- En la actualidad podemos adquirir libremente esta pócima en países como Italia. Alemania, Suiza, Francia y Bélgica.
- En estos lugares se expende como medicamento para tratar el insomnio.
- Nadie sabe a ciencia cierta cómo actúa sobre nuestro organismo este remedio.
- Estudios no concluyentes apuntan a una acción de la valeriana sobre las concentraciones del neurotransmisor relajante GABA.
- Aventaja a otros medicamentos para el tratamiento del insomnio en el aspecto de que no produce adicción y además no te mantiene toda la mañana medio dormido.
- Su desventaja radica en que este remedio no es eficaz para todos los que padecen este trastorno.
- Su modo de empleo es sencillo, por lo general deberás tomarla con una de antelación al momento de irte a la cama.
- El efecto empezará a notarse pasadas 2 o 3 semanas de comenzado el tratamiento.
- Evita tomarla continuamente durante más de 3 meses seguidos.
- Si durante el tratamiento te aparecen ligeros síntomas de indigestión, cefalea, mareos o palpitaciones.
- Éstos pueden ser efectos secundarios de la valeriana, por lo que deberás consultar inmediatamente a tu médico.
- La valeriana suele presentarse como té para su consumo y también en forma de elixires.
- Se considera su olor como un tanto desagradable por lo que en los últimos años se suministra también en cápsulas.
- No debes ingerir la valeriana si te estás tratando con medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso tales como antihistamínicos y sedantes.
- Su uso está contraindicado para las bebidas alcohólicas y pacientes con enfermedades del hígado.
- Debe detenerse su uso si vamos a operar o conducir algún tipo de maquinaria.
Melatonina para insomnio
- Se utiliza fundamentalmente para el tratamiento de aquellas personas que sufran de insomnio vinculado a la alteración en sus ciclos de vigilia-sueño.
- Este trastorno es más frecuente en personas que laboran en actividades con horarios irregulares.
- Esta hormona que se localiza en nuestro cuerpo, específicamente en la glándula pineal, localizada en el cerebro. Durante el día esta glándula segrega serotonina, pero al caer la noche y disminuir la iluminación, ésta se convierte en melatonina.
- Se administra aproximadamente media hora antes de irnos a la cama
- No debe consumirse por pacientes que padezcan de esquizofrenia, depresiones agudas y otras enfermedades graves del sistema nervioso.
- Tampoco deben usar este compuesto mujeres en estado de gestación y si aún amamantan al bebé.
- No se reconocen efectos secundarios de consideración.
Por último te recomendamos comprar este producto natural para solucionar el insomnio que consigues en este sitio: Melatrol Anti Insomnio.
1 comentario en «Medicina natural contra el insomnio»