
El Ciclo de la Ansiedad y Cómo Combatirlo
¿Alguna vez no ha hecho algo que realmente querías hacer porque te sentías nervioso o ansioso al respecto, como por ejemplo ir a hacer paracaidismo o viajar alrededor del mundo a un país cuyo idioma no hablas o quizás algo más cotidiano como pedirle a alguien una cita.
Simplemente salir de tu zona de zona de confort y hacer algo que normalmente no harías. Cuando no haces estas cosas, la ansiedad tiene una tendencia a crecer y esto se explica por algo llamado el ciclo de la ansiedad o el ciclo de la evitación.
El primer paso del ciclo es la ansiedad
Este paso comienza cuando te enfrentas por primera vez a esa cosa que te hace sentir nervioso, temeroso o ansioso.
Cuando te enfrentas a esto empiezas a desarrollar estos incómodos síntomas. Éstos son los síntomas de ansiedad cosas como aceleración del corazón, mariposas en el estómago, sudoración o temblores, pensamientos de estar abrumado o con miedo. Cuando empiezas a sentir estos síntomas el punto clave es que realmente quieres alejarte de ellos porque son muy incómodos. Sólo quieres que esos síntomas desaparezcan.
El segundo paso en un ciclo de ansiedad es la evitación.
Cuando esos síntomas de ansiedad llegan a ser demasiado incómodos se vuelve realmente tentador encontrar una manera de deshacerse de ellos y la manera más fácil de hacer eso es simplemente evitar lo que sea que los causa. La evitación física es una manera de hacer esto y eso es sólo para eliminar la ansiedad de esa situación.
Así que por ejemplo, alguien que no quiere dar una presentación en el trabajo o en la escuela puede faltar a clase o llamar y decir que está enfermo para no tener que hacerlo.
Otra forma de evasión es la evasión emocional.
Es cuando alguien se enfrenta a ese miedo pero encuentra una manera de suprimir esa ansiedad o las emociones que la acompañan. Un buen ejemplo de esto es alguien en una fiesta que es tímido, no quiere hablar con la gente porque está nervioso.
Así que beben hasta que la ansiedad desaparece, de esta manera pueden evitar las emociones incómodas.
Ahora bien, la evitación no siempre es mala. La mayoría de nosotros tiene un nivel saludable de miedo a cosas como las serpientes, podríamos no pisar la hierba alta porque no quieres que te muerdan y en esos casos la evasión puede ser realmente una buena acción.
Alivio a corto plazo de la ansiedad
El tercer paso en el ciclo es el alivio a corto plazo de la ansiedad, lo que significa que una persona ha tomado la decisión de no enfrentarse a su miedo y eso funciona.
Obtiene ese alivio, esos síntomas desaparecen, se van. Tomas la decisión de saltarte tu presentación, puedes quedarte en casa. tumbarte en el sofá a ver la televisión y sentirse realmente bien. El problema es que el alivio es de corta duración y tiene costos que vienen con él.
Si te saltas el trabajo alguien más va a ir para conseguir esa oportunidad. En la escuela vas a sacar peores notas. Si no invitas a alguien a una cita podrías perder una gran oportunidad.
Aumento de Ansiedad a largo plazo
Esto nos lleva al cuarto y último paso en el ciclo que es el crecimiento de la ansiedad a largo plazo. Esto significa que has evitado esa cosa que causó una ansiedad, los síntomas desaparecieron y la ansiedad disminuyó, pero a largo plazo, la ansiedad crece.
Porque cuando evitas algo logras estar confortable a corto plazo. Cuando falto a la escuela me siento bien, cuando falto al trabajo me siento bien, cuando no me enfrento a mis miedos me siento bien. Cada vez que lo haces se vuelve más y más arraigado y es más probable que evites algo en el futuro.
Para salir del ciclo de la ansiedad lo único que tienes que hacer es enfrentarte a tus miedos, por supuesto, esto es más fácil de decir que de hacer, pero cada vez que te enfrentas a ellos se vuelve un poco más fácil. Tu cerebro aprende la lección opuesta. Enfrenté mi miedo y estaba bien.
Un profesional de la salud mental puede ayudarte con esto exponiéndote gradualmente a esos miedos de forma segura. Empezando con algo más pequeño y progresivamente ir logrando enfrentar los miedos. Si lo practicas lo suficiente, podrás superar tu ansiedad.